miércoles, 27 de febrero de 2013

INVENTARIOS

Como todos bien ya sabemos, Febrero es el mes en el que se realiza el primer inventario/balance del año. La dinámica de los inventarios en Hipercor, por lo menos en el Hipercor de Pozuelo, ha cambiando en estos últimos cuatro años de forma considerable. Al principio de los tiempos los inventarios se realizaban en un único día (28 de Febrero y 31 de Agosto) a partir del cierre de la tienda a las 22:00 horas. Posteriormente, cuando no se abrían todos los Domingos y Festivos, los inventarios se realizaban en un Domingo cualquiera de no apertura de Febrero y Agosto. Desde mi punto de vista ésta era la mejor forma para realizar un inventario porque se hacía sin prisas, sin agobios, con calma y consecuentemente de una forma más precisa. Pero este año con la apertura de todos los Domingos y Festivos del año se ha optado por dividir la realización del inventario entre los cuatro Lunes de Febrero.Los tiempos han cambiando y los inventarios también, pero lo que no ha cambiando es lo siguiente:
  1. El tiempo de antelación con el que se avisa a los trabajadores de los inventarios. Los empleados de un área o departamento determinado sabemos de antemano y con suficiente antelación de las fechas y del procedimiento a seguir en los balances. Pero trabajadores que no tienen nada que ver con estos departamentos, como es el caso concreto de las compañeras de línea de cajas, han sido informadas con sólo unas horas de antelación de que se tenían que quedar a ayudar en algunos departamentos que faltaban por pasar balance. Me parece bien que esta práctica se realice con carácter voluntario pero no de forma obligada como ha sucedido este Lunes 25. Y si es de forma obligatoria, que por lo menos tengan la decencia de avisar como mínimo con 7 días de antelación porque los trabajadores, aunque parezca que no, somos personas y tenemos vida.
  2. La forma de volver a casa. No todos tenemos coche, no todos tenemos a alguien que nos pueda venir a recoger a las tantas de la noche y no todos podemos ni queremos gastarnos más de lo que cobramos en un taxi. A las 3 de la mañana, que es cuando se ha terminado de pasar balance, no hay trasporte para volverse a casa. A veces hay algún compañero con coche que vive cerca de otro que no tiene coche o que no le importa desviarse un poco de su trayectoria para dejarle en casa. Algunas otras veces se recurre al padre, al novio o a la hermana para que interrumpa su sueño y te vaya a buscar y te lleve a casa. Y en otras muchas ocasiones en las que ningún compañero con coche te puede acercar a tu casa o en las que no te da la gana molestar a nadie a las 3 de la madrugada para que te vaya a buscar, uno se tiene que rascar el bolsillo y soltar 15€, 20€ o 30€ para volver a casa. Lamentable. Lamentable es que te tengas que gastar más de lo has ganado para volver a casa.
Los dos puntos anteriores tienen bastantes y distintas soluciones. La solución al punto (1) es muy sencilla, organización y antelación. La gente tiene sus vidas y sus planes y no pueden cambiar esos planes con sólo 6 horas de antelación. El punto (2) tiene menos soluciones y menos económicas para la empresa: desde cerrar un Domingo o Festivo y realizar el inventario ese día, a que sea la empresa la que se rasque el bolsillo y ponga un autocar para llevar a casa a sus trabajadores.

sábado, 23 de febrero de 2013

HUBIERA SIDO MEJOR QUE NOS QUITARAN UNA PAGA

El nuevo Convenio Colectivo ANGED será recordado por algunas personas como un gran éxito por haber logrado la no eliminación de una de las pagas extraordinarias, y por otras personas en cambio como un rotundo fracaso por haber perdido cuantiosos derechos de los trabajadores.
Con este nuevo Convenio Colectivo vamos a pasar de trabajar el 70% de los Domingos y Festivos, a trabajar sólo el 55%, pero sin cobrar ninguno de ellos. Vamos a hacer números para ver lo que esto supone para nuestro bolsillo:
  • En un año hay 64 días festivos, contando Domingos y Festivos.
  • El 55% de esos 64 días hacen un total de 35 días festivos al año que son los que vamos a trabajar.
  • Si esos 35 días festivos anuales los trabajáramos con el anterior Convenio Colectivo y no con el nuevo convenio, ganaríamos:
    • 186€ en los 6 primeros festivos.
    • 216€ en los 6 siguientes festivos (36€/festivo).
    • 920€ en los 23 festivos restantes (40€/festivo).
  • Esto hace un total de 1322€ que dejamos de ganar. Traducido a pagas esto supone que dejamos de ganar 1,5 pagas al año. En los 4 años que dura el Convenio Colectivo son 6 pagas las que perdemos, es decir 5288€. 
No hace falta ser un gran matemático para deducir que hubiera sido mejor que nos quitaran una paga extraordinaria.

Y aprovechando que estamos en Febrero y es época de balances e inventarios, que sepáis que el pago del incremento del 50% desaparece para todos los trabajadores sin excepción.




martes, 12 de febrero de 2013

ESTUDIANDO EL CONVENIO (1)

"Quien tiene la información tiene el poder", y la mejor información que existe es la que uno tiene de primera mano y no la que le cuentan.

CAPÍTULO III: Salario
Sección 1ª: Estructura salarial.
Artículo 20. Complemento de calidad.
Se entiende por complemento de calidad de trabajo, aquel que el trabajador percibe por razón de una mejor calidad en el trabajo y siempre que se realice de forma efectiva la función en virtud del cual se estableció, en forma de comisiones, primas, incentivos, etc.
La implantación o modificación colectiva de los sistemas de complementos de calidad será sometida a la consideración de los representantes legales de los trabajadores, siguiéndose en su caso, los trámites previstos en el artículo 41.4 y 5 del Estatuto de los Trabajadores.
También se incluyen como incentivos, no sujetos a lo dispuesto en el párrafo anterior, aquellos complementos salariales individuales percibidos en función de la calidad del trabajo, o a la situación y resultados de la Empresa o de un área de la misma.[...]

- ¿Por qué Hipercor no tiene ningún tipo de comisión, ni individual ni departamental?
- ¿Por qué desde que se creó Hipercor en el año 1980, los representantes legales de los trabajadores no han propuesto ningún incentivo, prima o comisión para los trabajadores de Hipercor?
- Cuando la empresa obtenía buenos resultado económicos y conseguía beneficios, ¿los repartía entre sus trabajadores?
- Cuando el departamento en el que trabajas obtenía beneficio, ¿éste era repartido entre sus trabajadores?
- Cuando la empresa no ha obtenido buenos resultados económicos, ¿ha repartido las pérdidas, o mejor dicho, "las no ganancias", entre sus trabajadores?

Sección 2ª: Cuantías salariales.
A continuación se muestra una tabla comparativa del salario base en cómputo anual del año 2009 y del año 2013:

GRUPO
SALARIO ANUAL 2013 (€)
SALARIO ANUAL 2009 (€)
PIERDO AL AÑO (€)
Base
13.951,11
13.368,35
582,76
Profesional
14.369,65
13.769,41
600,24
Coordinador
15.662,91
15.008,65
654,26
Técnicos
17.072,58
16.359,43
713,15

En consecuencia el salario por hora es el siguiente:

GRUPO
SALARIO POR HORA 2013 (€)
SALARIO POR HORA 2009 (€)
PIERDO POR HORA (€)
Base
7,75923
7,55274
0,20649
Profesional
7,99201
7,77933
0,21268
Coordinador
8,71129
8,47946
0,23183
Técnicos
9,49531
9,24262
0,25269

Los trabajadores de las empresas de la ANGED (Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución) perderemos este año aproximadamente:
- El importe del seguro del coche.
- Una letra de la hipoteca.
- El abono transporte de todo el año.
- Lo que me cuestan las vacaciones.
- Las faturas de móvil e internet de todo un año.
- Los libros del colegio de mis dos hijos.

CAPÍTULO IV:Tiempo de trabajo
Sección 1ª: Jornada laboral ordinaria y su distribución.
Artículo 30. Descansos.
Los trabajadores tendrán derecho a un descanso mínimo semanal de día y medio ininterrumpido.
De conformidad con el artículo 6 del Real Decreto 1562/1995 el descanso del medio día semanal podrá acumularse en periodos de hasta cuatro semanas o separarse del día completo para su disfrute en otro día de la semana, y el día completo de descanso semanal, y el día completo de descanso semanal, que podrá disfrutarse cualquier día de la semana, podrá acumularse dentro de un ciclo no superior a catorce días.
[...] Los trabajadores con más de cinco días de promedio de trabajo a la semana disfrutarán al menos de cinco fines de semana de descanso en los que se comprendan el sábado y el domingo, sin que computen como tales los correspondientes a vacaciones.  

Existiendo este artículo, ¿por qué hay algunos trabajadores que han llegado a trabajar hasta 20 días seguidos?

Artículo 31. Ventas especiales y balances.
[...] Las trabajadoras en situación de embarazo estarán exentas de realizar una jornada superior a la normal contratada.
Los trabajadores afectados por reducción de jornada por guarda real estarán exentos de modificar por esta causa el horario de prestación de trabajo preestablecido salvo pacto en contrario.

Ahora que estamos en Febrero que es un mes de balances e inventarios, que todas las mujeres embarazadas sepan que no están obligadas a hacer ni inventarios ni balances. Lo mismo ocurre con los trabajadores que tengan guarda real si no quieren hacerlos.


Fuentes: - Convenio Colectivo ANGED 2009-2012.
              - Convenio Colectivo ANGED 2013-2016.

lunes, 11 de febrero de 2013

NOTA INFORMATIVA

Compañeros/as:
El Viernes 8 de Febrero se comunicó en nuestro centro de trabajo, deprisa y corriendo como es de costumbre, que teníamos que pasar por el Departamento de Personal a firmar la nota informativa de la modificación de las horas anuales y de la consecuente modificación de salario. Pues bien, os comentamos tres puntos que hay que tener en cuenta a la hora de firmar:
  1. No hace falta firmarlo en el momento. Tenéis hasta 15 días para pensarlo, para meditarlo y dar una respuesta.
  2. Aunque sea una nota informativa, os tienen que dar una copia de lo firmado. Al firmar cualquier documento o papel, sea de lo que sea, tienen la obligación de daros una copia de lo firmado. Y firméis lo que firméis, siempre con un bolígrafo de color azul.
  3. Para los más malpensados, la firma de esta nota informativa puede implicar que la empresa os pueda negar el Artículo 41. Me explico, aunque lo que estéis firmando sólo sea una nota informativa que en realidad no es vinculante, la empresa se puede agarrar a que habéis firmado la conformidad de, o bien reducción de salario, o bien de ampliación de horas anuales, para en el caso de aplicar el Artículo 41, dejaros fuera de éste . Por ello recomendamos que firméis el papel pero que junto a vuestra firma pongáis "NO CONFORME".

miércoles, 6 de febrero de 2013

Change.org

Change.org es la mayor plataforma de peticiones online del mundo y empodera a las personas para generar los cambios que quieren ver.

Una de las últimas campañas promovidas por la plataforma change.org es la de la anulación del Convenio Colectivo de ANGED (Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución) por indefensión.

Información general
Es importante informar que los sindicatos firmantes son afines a las empresas de distribución y hoy en día si hubiera elecciones, no representarían a la mayoría. Aparte de que se han trucado las últimas elecciones en centros no afines a estos grupos.
Este convenio discrimina a miles de empleados a sufrir la obligación por decreto interno de trabajar festivos gratis, a nuevos empleados a cobrar durante 5 o más años menos que los que ya están , y a estar a merced de quienes quieran aparentar que ganan menos de lo estipulado por ellos mismos como razón para bajarnos un 5% del sueldo. Aparte de más claúsulas ridículas hacia un colectivo ejemplar en su servicio respecto a estas empresas y así nos lo pagan, con este represivo e indignante convenio. ¡Exigimos la anulación del mismo como única petición que no hace nada más que intentar devolver la dignidad a 230.000 empleados y familias de los grandes almacenes!


Habiendo explicado lo que persigue esta plataforma con esta campaña, os animamos a que firméis esta petición. Da igual que no seáis trabajadores, familiares o amigos de los empleados de las Grandes Superficies, el único requisito que hay que tener para firmar esta petición es estar comprometido y solidarizado con las personas. Los trabajadores de los Grandes Almacenes hemos perdido en tan sólo 4 años una cantidad de derechos considerable y ya es hora de cambiar esto. Que los Domingos y festivos son para descansar, para disfrutar, para estar con tus hijos, para visitar a tus amigos, para viajar, para ir al cine, para resetearte de toda la semana y para lo que cada uno haga en su tiempo libre, no para trabajar.

Aquí os dejamos el enlace, muchas gracias:
http://www.change.org/es/peticiones/parlamento-europeo-anulaci%C3%B3n-del-convenio-de-anged-grandes-almacenes-por-indefensi%C3%B3n?utm_campaign=share&utm_medium=facebook&utm_source=share_petition

FASGA Y FETICO LO LLAMAN ÉXITO

Esto es de lo que nadie habla ni nadie informa, pero que igualmente hemos perdido y nos han robado como trabajadores:

  1. No tendremos subidas de salario durante cuatro años y continuaremos con las tablas salariales del 2012 hasta el 2016. En los últimos cuatro años el IPC ha aumentado un 8,5%, así que la pérdida de poder adquisitivo es bastante elevada. Esto no es una bajada de salario, pero casi.
  2. Trabajaremos 28 horas más al año por el mismo salario, un total de 1798 horas. Esto sumado al punto anterior da como resultado una rebaja de salario encubierta.
  3. Se reduce el precio de la hora de trabajo. En el caso del Grupo de Profesionales pasaría de los 8,11€ a los 7,99€.
  4. Todos/as estamos obligados a trabajar un mínimo de 9 festivos al año. Podrán utilizar el Artículo 41 del Estatuto de los Trabajadores para variar nuestros días de contrato.
  5. Se pierde el complemento 32.13, por lo que ahora los Domingos y festivos no se cobrarán.
  6. Los compañeros/as que hayan cobrado en el años 2012 menos de 350€ por trabajar Domingos y festivos no serán compensados con cantidad alguna.
  7. Dependiendo de los centros y del volúmen de venta de éstos, las vacaciones podrán ser distribuídas en 15 días en verano y 16 días en invierno.
  8. Los cuadrantes ahora serán trimestrales, pudiendo sufrir variaciones sin tiempo de preaviso por necesidades imprevisibles, como por ejemplo, la baja de algún compañero. La empresa podrá distribuir de forma irregular 188 horas en aquellos días que prevea mayor venta.
  9. En los inventarios se dejará de percibir el incremento del 50% del precio de la hora.
  10. Los empleados con contratos formativos cobrarán el salario mínimo interprofesional en proporcion a la jornada realidad, es decir, 500€ al mes.
  11. Ahora el grupo personal de INICIO se llamará grupo personal BASE y para conseguir una ascenso serán necesarios 5 años en vez de 1 como era antes.
  12. Los periodos de prueba serán de 3 meses para los grupos de personal Base y de Profesionales. Antes eran de 1 mes. 
  13. Si algún centro de trabajo tiene una bajada de ventas de un 9%, podrán trasladarnos a otro centro en un perímetro de 50 kilómetros o bajarnos el salario un 5%.
  14. La jubilación parcial desaparece.
  15. El derecho a huelga se nos complica bastante porque han complicado la tramitación de ésta.
Estos son 15 puntos que nos han "colado" en el nuevo Convenio Colectivo. Abrá que esperar un poco más de tiempo para ver si son sólo 15 o son más.


(Fuente: Sección sincial CCOO de El Corte Inglés Cataluña)

NUEVA JORNADA LABORAL DE GRANDES ALMACENES       



Como todos ya sabemos, tras la firma del último Convenio Colectivo de Grandes Almacenes la jornada máxima anual se ha aumentado en 28 horas, pasando de 1770 horas que trabajábamos antes a 1798 horas que vamos a trabajar ahora. Lo que tal vez no todos  sabemos es que, dependiendo del grupo de trabajadores donde nos encontremos, hay que informar al Departamento de Personal si queremos aceptar, o no, esa modificación de horas.

a) Trabajadores a tiempo completo:
Si no dices nada y no informas en el Departamento de Personal, pasarás automáticamente a trabajar 1798 horas anuales y mantendrás tu retribución actual. En caso contrario, si deseas trabajar las 1770 horas que trabajas actualmente, tendrás que informar de ello en el Departamento de Personal, siendo redeucida tu retribución anual.

b) Trabajadores a tiempo parcial:
Para mantener tu retribución actual deberás informar por escrito al Departamento de Personal de que deseas aumentar tu jornada anual. En el caso de no informar, trabajarás las mismas horas pero cobrarás menos.

c) Trabajadores  con reducción de jornada:
1) Si provienes de una jornada a tiempo completo, lee el punto a).
2) Si provienes de una jornada a tiempo parcial, lee el punto b).


A día 7 de Febrero, el Departamento de Personal de nuestro centro nos ha comunicado que todos los trabajadores seremos informados por nuestros respectivos responsables y que el plazo para firmar los correspondientes documentos será de 15 días, contando a partir del día 20 de Febrero.


(Fuente: nota informativa Comisones Obreras)